Español Tercer Grado
Pag 9-41
1.
¿Qué es
conversar?
R// Es comunicarse
con las personas por medio del lenguaje.
2.
¿Qué se utiliza
al dialogar o con conversar?
R// Se
utiliza para palabras y frases de cortesía como hola, ¿Qué tal? ¿Cómo estás?
¡Adiós,
. hasta pronto¡
3.
Enumere las
partes externas del libro.
R// Portada
y contraportada: Forma la parte exterior del libro.
Lomo: Es la parte donde se unen las hojas
del libro.
Contenido: Es el cuerpo del libro.
Índice: Es una lista ordenada de los
capítulos, episodios o temas que contiene el libro.
4.
¿Qué es el
dialogo escrito y donde se utiliza?
R// Es
la representación de una conversación y se utiliza en narraciones como
cuentos,
novelas, leyendas y fabulas.
5.¿Qué es la Oración?
R// Es
un grupo de palabras ordenadas que expresan alguna idea, lo que se siente, se
desea o se piensa acerca de algo.
6.-¿Cómo pueden ser las oraciones según la actitud del
hablante?
R// Afirmativas:
se utilizan para dar alguna información. Ej. Mañana ire a la casa de Juan.
Interrogativas: Se emplea para preguntar
algo. ¿Cómo te llamas?
Exclamativas: Con ellas se expresa
admiración, Sorpresa, alegría, miedo, tristeza, ¡Que
terrible!
Imperativas: Se Utilizan para ordenar o
suplicar. Cúbrase del Frio.
Negativas: Niegan información, siempre
llevan las palabras no, nunca, jamás. No te dejare ir.
5.
¿Cuándo se
escriben signos de Interrogación?
R// al
principio y al final de una pregunta.
6.
¿Cuándo se
escriben signos de Exclamación?
R// Al
principio y al final de una Exclamación.
7.
¿Para que
utilizamos el teléfono o radio teléfono?
R// Para
comunicarnos con alguien que no esta cerca.
8.
¿Qué es
intercambio de opiniones?
R// Es
Expresar ideas de un tema y analizarlo desde distintos puntos de vista.
9.
¿Qué son las
historietas?
R// Son
relatos o Sucesos que se narran por medio de dibujos y palabras o solamente
dibujos.
10.
¿Cuáles son las
partes de la historieta?
R// Viñetas:
muestran las escenas más importantes de la narración.
Cartucho o Línea narrativa: rectángulo
en la parte superior de la viñeta con palabras de . narrador.
11.
¿Para qué se
utilizan los globos?
R// Para
indicar lo que hablan, gritan, piensa o suenan los personajes.
12.
¿Cuáles son los
tipos de globos?
R//
![]() |
![]() |
![]() |
Diálogos
|
Gritos, sonidos, ruidos
|
Pensamientos
|
Tercer Grado Ciencias Sociales
Pag 8/25
1.
¿Que es el
pensamiento?
R//Es
una actividad de la mente.
2.
Que tipos de
pensamientos hay?
R//Racional:
objetos, ideas, sueños y recuerdos.
Creativo: dibujar, Modificar
Crítico: comparamos la realidad.
3.
¿Qué es la
libertad?
R//
Es elegir las acciones que vamos a realizar.
4.
¿Por qué es
importante la libertad de pensamiento?
R//
Porque nos permite compartir ideas con otros y respetar las de los demás.
5.
¿Qué es la
voluntad?
R//
Es la capacidad que tenemos de decidir hacer o no hacer algo.
6.
¿Qué son los
valores?
R//
Son reglas sociales que define que está bien y que no.
7.
¿Qué valores es
importante practicar?
R//
La libertad, el respeto, la honestidad, la responsabilidad, entre otros.
8.
¿Qué llamamos
“consecuencia”?
R// Es
el resultado de una acción que se
realiza.
9.
¿Cuáles son las
necesidades más importantes que debemos cubrir?
R// Alimentación,
vivienda, salud y amor.
10.
¿A que llamamos
comida chatarra?
R//
A la comida con pocos nutrientes y con alto contenido en grasa y azúcar.
11.
¿Cómo es una
Persona saludable?
R//
Es la que tiene satisfecha sus necesidades físicas, sociales y mentales.
12.
¿Cuáles es la
diferencia entre el Amor Filial y el Amor Romántico?
R// El
Amor Filial es el que se entre padres, e hijos y amigos.
El Amor Romántico es el de pareja.
13.
¿Que son los
grupos Sociales?
R//
Son conjuntos de personas unidas, por intereses comunes.
14.
¿A que grupos
Sociales pertenecemos?
R//
A la Familia, a la comunidad, a clubes o cooperativos.
15.
¿Qué son las
etnias?
R// Población
que se identifica con su origen común, prácticas culturales, lengua o religión.
16.
¿Qué grupos
étnicos viven en Honduras?
R//
Mestizos, Lencas, Chortis, Tolupanes, Pech, Tawakas, Misquitos y Garifunas.
17.
¿Qué expresiones
Culturales tenemos para la identidad nacional?
R//a.- Cultura como saber tradicional:
b.-Cultura como forma de comunicación:
c.-Cultura como visión del mundo:
d.-Cultura material:
e.-Cultura como organización social:
.