miércoles, 9 de enero de 2013

CUESTIONARIO DE 3º GRADO PARA EXAMEN DE ESPAÑOL


SAINT MARY`S EPISCOPAL SCHOOL SMES
CUESTIONARIO DE 3º GRADO PARA EXAMEN  DE ESPAÑOL
1.-¿Cómo se clasifican Los textos informativos?
R= En textos informativos y textos literarios.
2.-¿Qué son los textos informativos?
R=  Son los que exponen conocimientos y datos sobre algún tema específico.
3.-¿Por qué se caracterizan los textos informativos?
R= Porque la información que ofrecen es verídica y los datos que se presentan con claridad y exactitud.
4.-De ejemplos de textos informativos:
R= Diccionarios, enciclopedias y libros de texto.
5.-¿ que son los textos divulgativos?
R= Son otra clasificación de los textos informativos, que ofrecen información rápida a muchas personas.
6.-¿Dónde se publican los textos divulgativos?
R= En periódicos, revistas, carteles, afiches y boletines. Pueden contener anuncios de empleo, masajes acerca de la salud u otra propaganda.
7.-¿Qué son los textos literarios?
R=Son los escritos en los que el autor expresa sentimientos, emociones e ideas por medio de un lenguaje diferente al que normalmente se utiliza.
8.-De ejemplos de textos literarios.
R= Poemas, cuentos, novelas y fábulas.
9.-¿Cuál es la finalidad de los textos literarios?
R= Entretener al lector o lectora. También pueden invitar a la reflexión y dejar una enseñanza.
10.-¿Qué permite la lectura predictiva?
R= Permite anticipar el tipo de información que se encontrara. Para practicarla es necesario observar los títulos, las portadas, los índices y los tipos de letra.
11.-¿Para que se utilizan las señales?
R= Se utilizan para transmitir mensajes en forma rápida y breve.
12.-¿Cómo se pueden clasificar las señales?
R=Señales de Transito: Se encuentran en las calles y las carreteras. Son ordenes que prohíben o permiten una acción a los conductores de vehículos y a los peatones.
Señales preventivas: Informan  a las personas sobre algún peligro. Pueden encontrarse en calles, fábricas, hospitales y centros comerciales; también en aparatos eléctricos, botellas, etc…
Señales informativas: son las que indican cualquier información en general.
13.-¿Qué son las palabras primitivas?
R= Son las que no proceden de otras del mismo idioma.
14.-¿Cómo se forman las palabras derivadas?
R=Agregándoles a las primitivas una terminación o sufijo.
15.-¿Cuáles son los sufijos mas utilizados?
R= or, oso, osa, era, ero, mente, able, ible, ista, dor, dora, dad.




CUESTIONARIO DE 2º GRADO PARA EXAMEN DE CIENCIAS SOCIALES


SAINT MARY`S EPISCOPAL SCHOOL SMES
CUESTIONARIO DE 2º GRADO PARA EXAMEN  DE CIENCIAS SOCIALES
1.-¿Cómo se pueden clasificar los municipios?
R= Se puede tomar en cuenta la cantidad de habitantes que posee.
2.-Mencione datos importantes sobre el municipio de Guayape:
R= Pertenece al departamento de Olancho.
Se fundo en los márgenes del río Guayape que significa “ Río Grande”
3.-Mencione datos importantes del municipio de Santa Lucía:
R=Esta ubicado en el departamento de Francisco Morazán.
Fue fundado por los españoles quienes obligaron a los pobladores a trabajar en las minas de oro y plata.
4.-¿Qué es “El Señor de las Mercedes”?
R= Es la escultura de madera de un Cristo Crucificado, regalo del rey Felipe II.
5.-Enumere datos importantes del municipio de la Ceiba:
R=Esta ubicado en el departamento de Atlántida.
Fue nombrado así porque sus habitantes se reunían alrededor de un árbol de ceiba para discutir asuntos importantes.
6.-¿Dónde se encuentra el municipio de José Santos Guardiola?
R=Pertenece  al departamento Islas de la Bahía.
7.-Enumere datos importantes del municipio de San Pedro Sula.
R=Se encuentra en el departamento de Cortés.
Se encuentra el aeropuerto más importante del país, Ramón Villeda Morales.
Es llamada la capital industrial.
8.-Mencione datos importantes del Distrito Central.
R= Es el municipio mas poblado del país.
Lo conforman Tegucigalpa y Comayaguela.
Es la sede de las principales autoridades del país.
9.-¿Cómo se divide el territorio de Honduras?
R=Se divide en 18 departamentos.
10.-¿Qué es un municipio?
R=Es un territorio pequeño donde vive un grupo de personas distribuidas en varias comunidades.
11.-¿A que llamamos municipios vecinos?
R= Son aquellos que se encuentran alrededor o colindan con el municipio.
12.-¿Cómo se encuentran en contacto los municipios vecinos?
R=A través de puentes o carreteras.
13.- Enumere algunos municipios vecinos del Distrito Central.
R=Cedros, Talanga, Ojojona, Santa Ana; San Buenaventura, Valle de Ángeles, Santa Lucía, San Antonio de Oriente, Tatumbla y Lepaterique.
Estudiar la ubicación en el mapa de los municipios de Francisco Morazán 

CUESTIONARIO PARA EXAMEN PARCIAL 2º GRADO ESPAÑOL


SAINT MARY`S EPISCOPAL SCHOOL SMES
CUESTIONARIO DE 2º GRADO PARA EXAMEN  DE ESPAÑOL
1.- ¿Qué es el libro de cuentos?
R=Es un texto que contiene uno o varios relatos que pretenden entretener y desarrollar la imaginación de los lectores y lectoras.
2.-¿A que invitan los cuentos?
R= Invitan  a las personas a trasladarse a lugares fascinantes: fortalezas con princesas, reyes  y caballeros; o bien una ciudad moderna, con automóviles, rascacielos y centros comerciales.
3.-¿Cuáles son las partes externas del libro?
R= Portada: Es la cubierta delantera. Aquí suele aparecer el titulo del libro, el nombre de la editorial y del autor o autora.
Contraportada: Es la parte de atrás de la cubierta. Incluye datos sobre el autor y el tema del libro.
Lomo: Es la parte donde están unidas las hojas del libro. Aquí se incluye el nombre del libro y del autor.
Contenido: Es la parte donde se narran las historias.
4.-¿ Que son los textos literarios?
R=Son escritos que expresan sentimientos o recrean historias inventadas por los autores o autoras.
5.-¿Cual es el  objetivo de los textos literarios?
R= Entretener y desarrollar la imaginación.
6.-De ejemplos de textos literarios:
R= Los cuentos, leyendas, fábulas y poemas.
7.- ¿Qué información brindan los textos no literarios?
R= Presentan información sobre la realidad de forma clara y concisa. No manifiesta sentimientos del autor ni pretende usar un lenguaje bello.
8.-De ejemplos de textos no literarios:
R= Las noticias, cartas, instructivos, información sobre animales, diccionarios, enciclopedias, libros de texto, revistas, periódicos, etc….
9.-¿A que llamamos textos funcionales?
R=Son los que se comunican en forma directa con el lector o lectora. Le indican los pasos que ha de seguir para determinada actividad.
10.-De ejemplos de textos funcionales:
Recetas de cocina, reglas o normas de comportamientos en el aula, instructivos o manuales como armar un juguete o un aparato.


Temarios de Español y Ciencias Sociales de !º, 2º y tercer grado




SAINT MARY´S EPISCOPAL SCHOOL
EXAM TOPICS  / TEMARIOS
SEGUNDO  PARCIAL 1º, 2º Y 3º GRADO
ESPAÑOL Y CIENCIAS SOCIALES

Teacher/Maestro(a)
Subject/Clase
Pages/Páginas
Chapters/Capítulos
Topics/Temas



Ms. Núñez / Español
Primer Grado
Pags. 69 a 82
Lecciones de dado, bebe, loro, rosa, perro, casa, vaca



Ms. Núñez / Español
Segundo Grado
Págs. 91 a  97
El libro de cuentos
Partes del libro
Textos literarios y no literarios
Textos funcionales



Ms. Núñez / Español
Tercer Grado
Págs. 93 a 95
Los textos informativos  
Los textos literarios
La lectura predictiva



Ms. Núñez /
Ciencias Sociales
Primer  Grado
Págs., 61 a 74
Todos somos iguales pero somos diferentes.
Espacio geográfico físico inmediato
Orientación, distancia y ubicación
Criterios sencillos de orientación



Ms. Núñez /
Ciencias Sociales
Segundo  Grado
Págs. 39 a 45
Municipios en todos los puntos cardinales
Municipios bañados por el mar
Municipios de gran interés
Mi municipio
Mis vecinos
¿Como son mis vecinos?



Ms. Núñez /
Ciencias Sociales
Tercer  Grado
Págs. 48 a 51
Nuestro país en el mundo
Los límites geográficos
Para organizarse mejor

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Semana del 7 al11 de enero




Y que el año que comienza estè lleno de dicha y felicidad

En ambas asignaturas se les proporcionará  un cuestionario que estará publicado en el blog; el cual será repasado en clase, de igual forma los mapas respectivos vistos en clase en cuanto a su ubicación

Segundo grado: Mapa de Francisco Morazàn: ubicar todos los municipios.
Tercer grado: mapa de Honduras: ubicar departamentos y cabeceras 

jueves, 13 de diciembre de 2012

Tareas del 17 al 21 de diciembre

Tareas del 17 al 21 de diciembre

Primer Grado:
Español:
Ejercicios en catrachitos y el libro de trabajo con la "c" y “v”
Ciencias Sociales:
Ejercicios del libro
Segundo Grado:
Español:
Ejercicios en el cuaderno
Ciencias Sociales:
Ejercicios del libro
Tercer Grado:
Español:
Ejercicios en el cuaderno
Ciencias Sociales:
Ejercicios del libro
Revisión de cuadernos 5% cada uno 

viernes, 7 de diciembre de 2012

Tareas del 10 al 14 de diciembre


Primer Grado:
Español:
Ejercicios en catrachitos y el libro de trabajo con la "rr" y “c”
Prueba de las lecciones: dado, bebe, loro, rosa y perro (Jueves 13 de dic)
Ciencias Sociales:
Ejercicios del libro
Segundo Grado:
Español:
Prueba del cuestionario (Jueves 13 de dic)
Ejercicios en el cuaderno
Ciencias Sociales:
Ejercicios del libro
Tercer Grado:
Español:
Prueba del cuestionario (Jueves 13 de dic)
Ejercicios en el cuaderno
Ciencias Sociales:
Mapa de centro América