jueves, 19 de diciembre de 2013
domingo, 8 de diciembre de 2013
Cuestionario para examen Ciencias Sociales Tercer grado, segundo parcial
Cuestionario
para examen
Ciencias
Sociales Tercer grado, segundo parcial
1.-¿De que nos podemos auxiliar para conocer la Tierra?
R=De la Geografía (descripción de la Tierra)
2.-¿Cómo se le
llama a las personas que estudian la geografía?
R=Geógrafos y geógrafas.
3.-¿Cómo se
divide la geografía?
R=G. Física: Estudia elementos de la naturaleza.
G. Humana: Estudia como se encuentran distribuidas
las personas sobre la superficie terrestre.
G. Política: Estudia límites y fronteras de los países.
G. Económica: Estudia las actividades que realizan los
seres humanos.
G. Biológica: Estudia la distribución de la flora y la
fauna.
4.-¿Cómo se
dividen las ciencias para estudiar mejor el planeta?
R=Ciencias
Naturales: Investigan el medio físico, pues su campo de estudio es la
naturaleza.
Ciencias Sociales: Se encarga de estudiar las actividades
que hombres y mujeres realizan en la sociedad.
5.-¿Cuáles son
las ciencias sociales?
R=Arqueología:
Investiga los restos materiales dejados por civilizaciones pasadas.
Economía: Explica la producción de bienes en una
sociedad.
Historia: Estudia la organización política,
económica y social de los grupos humanos del pasado.
Paleontología: Investiga los restos fósiles de
animales, plantas y seres humanos.
6.-¿Cuáles son
las Ciencias Naturales?
R=Climatología:
Estudia los diferentes climas. Hidrografìa:
Investiga las aguas del planeta.
Astronomía: Investiga el movimiento, posición y
constitución de los cuerpos celestes.
Ecología: Investiga la relación que existe entre
los seres humanos. Zoología: Estudia las especies de animales que habitan la
Tierra.
8.-¿Cómo nos
podemos orientar?
R= De noche con
las estrellas, también se puede utilizar la brújula que siempre señala al
norte.
9.-Dibuja la
Rosa de los Vientos:

10.-¿Qué es el
Globo Terráqueo?
R=Es la forma
más exacta de representar la tierra?
11.-¿Qué son
los mapas?
R=Son
proyecciones de la Tierra en una superficie plana.
12.-¿Cómo se
llama a las personas que diseñan los mapas?
R=Cartógrafos o
cartógrafas.
14.-Cómo se clasifican
los mapas?
R=*Políticos:
Representan la división política de los países. *Temáticos: Representan
un tema específico como clima, flora, fauna….*Topográficos: Representan
los elementos geográficos como ríos, lagos, montañas…….
15.-¿Qué son
los símbolos en los mapas?
R=Son
indicadores que ayudan a interpretar la información que contienen los mapas.
16.-¿Cuáles son
los limites de Honduras?
R=*Al
Norte: Mar Caribe
*Al Sur: Golfo de Fonseca, Nicaragua y El
Salvador
*Al Este: Nicaragua.
*Al Oeste: Guatemala.
17.-¿A que se
llama Trifinio?
R=Al punto
fronterizo donde se unen los tres países de Honduras, El Salvador y Guatemala.
18.-Estudiar los departamentos con sus cabeceras y ubicación en el
mapa.
Cuestionario para examen Ciencias sociales segundo grado, segundo parcial
Cuestionario para examen
Ciencias sociales segundo grado, segundo parcial
1.-¿Qué es un mapa?
R=Es un dibujo que
representa en forma plana la superficie de un lugar.
2.-¿Qué son los
signos en los mapas?
R=Son pequeños
dibujos que se usan para identificar que clase de hecho geográfico se ubica en
determinado lugar.
3.-¿Cómo se llaman
las personas que se dedican a hacer mapas?
R=Cartógrafos y
cartógrafas.
4.-¿Què son los
hechos geográficos?
R=Son cualquier
cambio natural o construcciones realizadas por el hombre.
Naturales
Realizados por el hombre
*montañas
*aeropuerto
*sierra *carretera
*río
*ciudad
*lago
*vía férrea
*volcán
*puerto
5.-¿Cuál es el
principal punto de referencia que tenemos para ubicarnos?
R=El sol.
6.-¿Qué indica la
rosa de los vientos?
R=Indica la
posición de todos los puntos cardinales.
7.-¿En que
continente se encuentra Honduras?
R=En el centro de
América
8.-¿Cuáles son los
límites del territorio hondureño?
R=Al
Norte: mar Caribe y Guatemala
Al sur: El Salvador, Nicaragua y parte del Océano Pacífico.
Al Este: Nicaragua
Al Oeste: Guatemala
9.-¿Qué es el
paisaje?
R=Es la parte de un
terreno que se observa desde un punto determinado, lo integran las plantas, los
animales, el suelo ,el clima, las personas y los hechos geográficos.
10.- Escoge tres
municipios de los que se te dan a continuación y escribe datos importantes de
ellos.
*Guayape *Santa Lucía *La Ceiba *Distrito Central
*San Pedro
Sula *Josè Santos Guardiola *Copàn Ruinas (pag, 39 a 42)
10.-¿Cuáles son los
municipios vecinos de Francisco Morazàn?
R=Cedros, Talanga,
Ojojona, santa Ana, Sanbuena Aventura, Valle de Ángeles, Santa Lucía, San
Antonio de Oriente, Tatumbla y Lepaterique.
11.-¿Cuáles son los
paisajes urbanos?
R=Las ciudades, los
pueblos y las cabeceras departamentales. Se observan edificios, fábricas,
bancos, centros comerciales y hospitales.
12.-¿Dónde se
encuentran las comunidades rurales?
R=En el campo, se
destacan por la cantidad de vegetación, abundan los árboles y la fauna. No hay
grandes construcciones.
13.-¿Cómo puedo
proteger mi paisaje?
R=*Colocar la
basura en su lugar. *Reciclar algunos
objetos en vez de botarlos.
*Plantar árboles y
evitar que se corten o quemen.
*No arrojar
desperdicios al suelo ni a los ríos.
Cuestionario para examen Español Tercer grado, segundo parcial
Cuestionario para examen
Español Tercer grado, segundo parcial
1.-¿Qué es el
sustantivo?
R=Son palabras que
nombran a todo tipo de seres u objetos, personas, animales o plantas, también
nombran lugares y sentimientos. Ej: Luis, doctor, perro, flor, rosa, Honduras,
amor…..
2.-Cual es el
género y número de los sustantivos?
R=Género:
femenino-masculino
Número: singular (uno) plural (más de uno)
Señor: masculino-
plural señoras: femenino- plural
3.-¿Cómo son los
sustantivos propios y comunes?
R=Comunes:
Se emplean para nombrar a cualquier persona, animal u objeto sin
distinguirlos de otros de su misma especie. Ej. Perro, casa, escuela
Propios: Se
usa para nombrar a una persona, animal o lugar en específico diferenciándolo de
los demás de su misma especie. Ej. Josè, Popy, Saint Mary`s Episcopal,
Nicaragua.
4.-¿Cómo son los
sustantivos individuales y colectivos?
R=Individuales: Nombran un solo ser u objeto. Ej. Árbol, perro, abeja
Colectivos: Nombran a un conjunto de seres u objetos de determinada clase estando en
singular. Ej. Bosque, jauría, colmena.
5¿Qué son las
instrucciones?
R=Son un conjunto
de reglas, advertencias o pasos detallados para realizar una actividad.
6.-Que son los
instructivos?
R=Son materiales
escritos que contienen las explicaciones detalladas para realizar una tarea o
actividad.
7.-¿Qué es la coma?
R=Es un signo de
puntuación que se utiliza en la escritura de textos, sirve para separar
palabras que son parte de una enumeración o de una serie.
8.-¿Qué es una
sílaba?
R=Es un grupo de
sonidos que se pronuncian juntos en un mismo golpe de voz.
9.-¿A que llamamos
sílaba tónica?
R=A la silaba que
suena más fuerte en una palabra.
10.-¿Qué son las sílabas
átonas?
R=Son las que no
suenan fuerte en una palabra.
11.-¿Cómo se
clasifican las palabras según el número de silabas?
R=Monosílabas=una
sílaba Bisilabas=dos
sílabas
Trisilabas=tres
silabas
Polisilabas= mas de tres silabas
12.-¿Cómo se
clasifican las palabras según la ubicación de la sílaba tónica?
R=Agudas:
Son las que tienen la sílaba tónica en la última sílaba y se tildan las
que terminan en n, s o vocal
Graves o llanas: Son las que tienen la sílaba tónica
en la penúltima sílaba y se tildan las que terminan en cualquier
consonante distinta de n, s o vocal.
Esdrùjulas: Son las que tienen la sílaba tónica en la ante penúltima sílaba y TODAS
SE TILDAN.
Cuestionario para examen de Español Segundo Grado Segundo Parcial
Cuestionario de
Español
Segundo Grado
Segundo Parcial
1.-Qué es el adjetivo calificativo?
R=Son palabras que describen como son o
como están las personas, animales o cosas. Cielo azul, puerta grande.
2.-¿Qué es el punto y como puede ser?
R=Es un signo de puntuación que sirve para
marcar pausas en la lectura. Puede ser:
Punto y seguido: Se utiliza para separar oraciones en el
mismo párrafo.
Punto y aparte: Indica el final del párrafo.
Punto final:Se escribe al final del texto.
3.-¿Para qué se utiliza la coma?
R= Para separar los nombres de personas,
animales o cosas que se escriben seguidos de una enumeración:
Mis compañeros de clase son: Luis, Pedro,
Marìa y Sofìa.
4.-En que casos se emplean los dos puntos?
R=*Para indicar que sigue una serie de
palabras: Tengo 4 hermanos: Josè, Mario y Carlos.
*Después del saludo en las cartas,
recados, tarjetas postales, etc..... Querida Paola:
*Para anunciar las palabras que pronuncian
las personas que intervienen en un diálogo. Enrique dijo: Ha sido lo
mejor que me ha pasado.
5.-¿Qué es la carta personal?
R=Es un mensaje escrito que se envía a
amigos o amigas, familiares u otras personas con quien desea mantener
comunicación.
6.-¿Cuales son las partes de la carta?
R=*Lugar y fecha: Se indica el lugar y el
dìa en que se escribió la carta.
*Saludo:Es una frase afectuosa que introduce
el mensaje.
*Cuerpo: es el mensaje central que se
desea comunicar.
*Despedida: es la frase que cierra la
carta.
*Firma: Es el nombre de la persona que
escribió la carta.
7.-¿Qué es el correo electrónico?
R=Es un mensaje que se comunica a través
de la red internacional de comunicación o Internet.
8.-¿Qué empresas hay disponibles para abrir un correo?
R=Hotmail, Yahoo, Gmail...
9¿Que elementos debe tener una dirección
o correo electrónico?
R=Nombre de Usuario, Signo de arroba y la
identificación del servidor.
10.-¿Que es la carta del lector?
R=Es un mensaje que los lectores de un
periódico, pagina de Internet o revista realizan para expresar sus opiniones.
11-¿Que son las invitaciones?
R=Son mensajes escritos en los que se
invita a una persona o para que asista a una celebración que puede ser boda, cumpleaños, bautizo, aniversario.......
12.-¿Que datos debe tener una invitación?
R=*Motivo: El por que se invita.
*Fecha: Cuando se llevará a cabo el
evento.
*Hora en que momento.
Lugar: Donde se efectuará la reunión.
Temario de Español Primer grado
Repasar todas las lecciones desde el inicio hasta la letra V
Escritura de palabras y oraciones.
Escritura de palabras y oraciones.
Cuestionario para Examen de Ciencias Sociales Primer Grado Segundo Parcial
Cuestionario de
Ciencias Sociales
Primer Grado Segundo
Parcial
1.- Como se llama a
los grupos de casas ubicados en los distintos puntos de la ciudad?
R= Barrios y Colonias.
2.-¿Como llamamos a
los grupos de casas que están fuera de la ciudad?
R=Aldeas y caseríos.
3.-¿Qué es un
municipio?
R=Es un espacio muy grande en donde se encuentran los
pueblos, barrios, colonias, barrios, aldeas y caseríos.
4.-¿Qué es un
departamento?
R=Es un espacio más grande que el municipio.
5.-¿Cómo esta formado
un departamento?
R=Está formado por varios municipios.
6.-¿Qué es un mapa?
R=Es la representación o dibujo de un país.
7.-¿Cuáles son los
grupos étnicos que habitan en Honduras?
R=Garìfunas, Mestizos, lencas, Misquitos, Chortis,
Pech.....
8.-¿A qué llamamos
"Espacio físico privado"?
R=Es el espacio al que tememos derecho que se nos
respete.
viernes, 6 de diciembre de 2013
9 al 13 de diciembre
Estimados Padres de Familia:
Durante esta semana estaré reforzando, en todos los grados y en ambas asignaturas, los temas que entrarán en la evaluación de final de parcial mediante unos cuestionarios que estaré enviando a mas tardar el día lunes 9 de diciembre. También estaré revisando cuadernos y libros de Español y Ciencias Sociales como en Caligrafía.
Muchas gracias por su atención
Atentamente: Mrs. Nùñez
jueves, 21 de noviembre de 2013
25 al 27 de noviembre de 2013
Primer grado
ESPAÑOL
Lecciones "perro-casa"
Ejercicios en el libro y en el cuaderno según avances.
CIENCIAS SOCIALES
Ejercicios en el libro
Segundo Grado
ESPAÑOL
La carta personal:
Ejercicios en el cuaderno y libro.
Ejercicios de ortografía y caligrafía.
CIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS SOCIALES
Ejercicios en el libro
Tercer Grado
ESPAÑOL
Tercer Grado
ESPAÑOL
Ejercicios en el libro y cuaderno
Ejercicios de ortografía y caligrafía.
CIENCIAS SOCIALES
Ejercicios en el libro
CIENCIAS SOCIALES
Ejercicios en el libro
jueves, 14 de noviembre de 2013
18 al 22 de noviembre de 2013
18 al 22 de noviembre de 2013
Primer grado
ESPAÑOL
Lecciones "rosa-perro"
Ejercicios en el libro y en el cuaderno según avances.
CIENCIAS SOCIALES
Traer una cartulina, recortes de las distintas ETNIAS de Honduras
Traer una cartulina, recortes de las distintas ETNIAS de Honduras
Ejercicios en el libro
Segundo Grado
ESPAÑOL
La carta personal:
Segundo Grado
ESPAÑOL
La carta personal:
Ejercicios en el cuaderno y libro.
Ejercicios de ortografía y caligrafía.
CIENCIAS SOCIALES
Elaboran en el aula una lámina de paisajes rurales y urbanos
CIENCIAS SOCIALES
Elaboran en el aula una lámina de paisajes rurales y urbanos
Traer una cartulina y recortes varios de paisajes rurales y urbanos
Ejercicios en el libro
Tercer Grado
ESPAÑOL
una cartulina de color, para el martes
Tercer Grado
ESPAÑOL
una cartulina de color, para el martes
Ejercicios en el libro y cuaderno
Ejercicios de ortografía y caligrafía.
CIENCIAS SOCIALES
Ejercicios en el libro
CIENCIAS SOCIALES
Ejercicios en el libro
viernes, 8 de noviembre de 2013
11 al 15 de noviembre de 2013
11 al 15 de noviembre de 2013
Primer grado
ESPAÑOL
Lecciones "bebé-loro"
Ejercicios en el libro y en el cuaderno según avances.
CIENCIAS SOCIALES
Ejercicios en el libro
Segundo Grado
ESPAÑOL
La carta personal: Traer los siguientes materiales:
Ejercicios en el libro
Segundo Grado
ESPAÑOL
La carta personal: Traer los siguientes materiales:
Una caja de zapatos o corn flakes vacia para el lunes
1 pliego de papel de regalo o de color
Ejercicios en el cuaderno y libro.
Ejercicios de ortografía y caligrafía.
CIENCIAS SOCIALES
Elaboran un tarjetero de municipios en el aula
CIENCIAS SOCIALES
Elaboran un tarjetero de municipios en el aula
Ejercicios en el libro
Tercer Grado
ESPAÑOL
Elaboran un instructivo en el aula
Tercer Grado
ESPAÑOL
Elaboran un instructivo en el aula
Ejercicios en el libro y cuaderno
Ejercicios de ortografía y caligrafía.
CIENCIAS SOCIALES
Ejercicios en el libro
Traer dibujado o impreso un Mapamundi, sin colorear CIENCIAS SOCIALES
Ejercicios en el libro
miércoles, 30 de octubre de 2013
4 al 8 de noviembre de 2013
4 al 8 de noviembre de 2013
Primer grado
ESPAÑOL
Lecciones "nena - dado"
Ejercicios en el libro y en el cuaderno según avances.
CIENCIAS SOCIALES
Ejercicios en el libro
Segundo Grado
ESPAÑOL
La carta personal: Traer los siguientes materiales:
Ejercicios en el libro
Segundo Grado
ESPAÑOL
La carta personal: Traer los siguientes materiales:
Una caja de zapatos o corn flakes vacia para el martes
1 pliego de papel de regalo o de color
Ejercicios en el cuaderno y libro.
Ejercicios de ortografía y caligrafía.
CIENCIAS SOCIALES
Ejercicios en el libro
Tercer Grado
ESPAÑOL
Ejercicios en el libro y cuaderno
CIENCIAS SOCIALES
Ejercicios en el libro
Tercer Grado
ESPAÑOL
Ejercicios en el libro y cuaderno
Ejercicios de ortografía y caligrafía.
CIENCIAS SOCIALES
Ejercicios en el libro
CIENCIAS SOCIALES
Ejercicios en el libro
Dibujan mapas en el aula
viernes, 25 de octubre de 2013
28 de octubre al 1º de noviembre de 2013
Primer grado
ESPAÑOL
ESPAÑOL
Lecciónes "lupa, tomate"
Ejercicios en el libro y en el cuaderno según avances.
CIENCIAS SOCIALES
Ejercicios en el libro, terminar trifolio en clase.
Segundo Grado
ESPAÑOL
Adjetivo calificativo
Ejercicios en el libro, terminar trifolio en clase.
Segundo Grado
ESPAÑOL
Adjetivo calificativo
Ejercicios en el cuaderno y libro.
Ejercicios de ortografía y caligrafía.
CIENCIAS SOCIALES
Terminar el álbum de símbolos en papel construcción.
Tercer Grado
ESPAÑOL
Ejercicios en el libro y cuaderno
CIENCIAS SOCIALES
Terminar el álbum de símbolos en papel construcción.
Tercer Grado
ESPAÑOL
Ejercicios en el libro y cuaderno
Ejercicios de ortografía y caligrafía.
CIENCIAS SOCIALES
Ejercicios en el libro
CIENCIAS SOCIALES
Ejercicios en el libro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)