Temario de Espanol y Ciencias Sociales de Tercer grado
Mrs Nunez

Espanol
Cuestionario
para prueba III Parcial
Tercero grado Español
1.-¿Qué
es la narración?
R=Es
contar o relatar hechos reales o imaginarios.
2.-Que
es el cuento?
R=Es
una narración breve que relata hechos reales o imaginarios.
3.-¿Que
es la leyenda?
R=Como
los cuentos, son textos narrativos. Surgen de tiempos antiguos para explicar
los fenómenos de la naturaleza.
4.-¿Qué
es la fábula?
R=Es
una narración breve que presenta una enseñanza moral.
5.-¿Cuáles
son los momentos de la narración?
R=Inicio:
Se presentan los personajes.
Nudo:
Se presenta el problema o situación.
Desenlace:
Se presenta la solución del problema.
6.-¿Cuáles
son los elementos de la narración?
·
Los
personajes: son los seres reales o imaginarios que realizan las acciones.
·
El
espacio: Es el lugar donde se realizan las acciones.
·
El
tiempo: Indica si los hechos sucedieron en el presente, pasado o sucederán en
el futuro.
·
El
narrador: Es quien cuenta la historia.
7.-¿Qué
es el artículo?
R=Es
la palabra que acompaña al sustantivo.
8.-¿Cómo
pueden ser los artículos?
R=Definidos: Se usan cuando nos
referimos a alguien en particular: el,
la, los, las
Indefinidos: Se utilizan para indicar que el
sustantivo es alguien o algo indeterminado: un, una, unos, unas.
9.-Circula
con lápiz azul los artículos que encuentres en el siguiente párrafo.
Había una vez…un enanito que
se llamaba Joaquín El vivía en Canterville (Canadá), con sus
padres María y Daniel Le gustaba ver la televisión, nadar en el mar y
también le gustaba jugar con sus amigos:
Juan, Lucas y Delfina.
10.-¿Qué es el adjetivo calificativo?
R=Son palabras que nos dicen como son o
como están las personas, animales o cosas.
11.- Circula los adjetivos calificativos.
A Juan lo conocí una larga tarde de verano. El calor adentro era
insoportable, pero afuera una leve brisa mecía perezosamente las hojas
adormecidas de los árboles. Arrecostado en una hamaca en el porche delantero de
mi casa, mi vista se perdía en el infinito mientras intentaba sin esfuerzo
descifrar las formas irregulares de unas pocas nubes, blancas y estáticas.
12.-Describe uno de
los siguiente personajes:

Características físicas
|
Como es su carácter
|
|
|
|
|
|
|
Cuestionario
para prueba III Parcial
Tercero grado Ciencias Sociales
1.-¿Qué
determina la producción de un país?
R=Determina
la riqueza del mismo?
2.-¿A
que se dedica la mayor parte de la población hondureña?
R=se
dedica a las actividades agropecuarias, de comercio, diferentes ramas de la
industria y la ganadería.
3.-¿Qué
son los recursos naturales?
R=Son
todos los elementos que existen en la naturaleza.
4.-Como
se clasifican los recursos naturales?
R=Renovables: son los que se
reproducen naturalmente como: el suelo,
el agua, la flora, la fauna y el aire.
No renovables: Son los que una vez agotados, la
naturaleza no puede volver a generarlos o tardan miles de años para formarse,
por lo que su existencia es limitada como: rocas, minerales, petróleo y gas natural.
5.-Mencione
algunos proyectos de desarrollo sostenible en Honduras y en que consiste cada
uno de ellos.
R=La energía solar: Se obtiene del
sol y es menos dañina para el entorno.
La energía
eólica:
Consiste en obtener de los vientosla energía necesaria para mover máquinas,
como molinos de granos y bombas de agua para pozos.
El ecoturismo: Es una forma de viajar en la cual el
turista se integra con la cultura de los habitantes del lugar que visita.
6.-¿En
que lugares de Honduras se produce energía eólica?
R=En
Cerro de Hula e Islas de la Bahía.
7.-Enumere
algunas leyes que protegen los recursos naturales.
·
Ley
general del ambiente.
·
Ley
de minería.
·
Ley
de reordenamiento territorial.
·
Reglamento
general de pesca.
8.-¿Que
son los desastres naturales?
R=Son
eventos causados por la fuerza de la naturaleza.
9.-¿Cómo
pueden clasificarse los desastres naturales?
R=Geológicos: Son los que tienen
su origen en las fuerzas internas de la Tierra.
Como:
Terremoto, maremoto, erupción volcánica.
Climáticos: Son los que están relacionados con
eventos atmosféricos como: Huracán, lluvias tropicales, tornados, tsunamis,
etc...
10.-¿Qué
es la historia?
R=Es
la ciencia que estudia os hechos ocurridos en el pasado.
11.-¿Qué
sistema se utiliza para determinar el tiempo de la historia?
R=El
nacimiento de Cristo como año cero (aC. Antes de Cristo y dC. Después de
Cristo)
12.-Enumere
fuentes de la historia.
·
Documentos escritos: Como libros, periódicos, carta y
revistas.
·
Objetos materiales: Como piedras talladas, restos de
construcciones y herramientas antiguas.
·
Orales: Como relatos, leyendas y canciones.
13.-Explica
con tus propias palabra lo que sucedió en la huelga del 54
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
14.-
Explica u poco sobre tu tema de exposición; no olvides escribir el título:
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________